Últimas tecnologías en el ámbito naval
Congreso de Ingeniería Naval 2020
Libro de ponencias
€10.00 – €30.00
Descripción
Edición: 2020
Nº de páginas: 477
TECNOLOGÍAS
-
Monitorización de embarcaciones y ensayos de modelos a escala. Eloy Carrillo Hontoria. Pedro Castaño Martínez. Enrique Molinelli Fernández. Cristina Soriano Gómez.
-
Aplicación de la realidad virtual en entornos inmersivos a la ingeniería colaborativa. José Sánchez-Arévalo Agundo. Luis Sánchez Fernández.
-
Medición de flujos complejos mediante técnicas no intrusivas. Enrique Molinelli Fernández. Cristina Soriano Gómez.
-
Nuevas tecnologías en el diseño de buques: aprendizaje automático, analítica de datos e inteligencia artificial. Jesús Ángel Muñoz Herrero. Alicia Ramírez Gutiérrez. Silvia Santana Bayón.
-
Gemelo Digital de Sistemas Navales. Rafael Calderón Álvarez. Luis Montero Ruiz. Óscar Noguero Torres.
COMBUSTIBLES MARINOS Y REDUCCIÓN DE CONSUMO
-
La Eficiencia Energética, y su Impacto en los Indicadores de Emisiones. Jose Allona
-
Predicción de consumo de combustible en el gemelo digital de un buque. Jaouad Ezzannouny Hakam. Marcos Míguez González. Alicia Munín Doce. Carlos García San Gabino. Santiago Parente de Castro
-
Análisis experimental de resistencia al avance de buques en hielo. José Enrique Gutiérrez Romero. Samuel Ruiz Capel. Blas Zamora Parra. Jerónimo Esteve Pérez. Juan Pedro Luna Abad.
NUEVAS FORMAS DE NAVEGACIÓN Y TRÁFICO MARÍTIMO
-
Kitefoil, volando sobre el mar. Manuel Fraga Seoane.
-
Foils autónomos: el futuro de la navegación. Eloy Rodríguez Rondón. Manuel Fraga Seoane.
-
Análisis de la centralidad portuaria y los flujos de navegación interportuaria del mercado europeo de cruceros. Jerónimo Esteve Pérez. Manuel del Río González. José Enrique Gutiérrez Romero.
-
Sistema de robótica colaborativa para el manejo de contenedores de transporte de mercancía. Sergio Olmos Guío. Jesús Panadero Pastrana.
-
Ideas y estrategias en el diseño innovador de buques turísticos y cruceros. Jaime Oliver.
DEFENSA
-
Ingeniería Naval & Safety: Aplicación en Navantia y en el Programa F-110. María Penedo Baeza.
-
Estudio de los riesgos y accidentes existentes en las maniobras de amarre de los buques: análisis “safety” de las operaciones principales. Raúl Villa Caro
-
Modelización FEM-CFD de firma acústica y presión producida por elementos de plataforma naval de buques de guerra: simulación en tiempo real para apoyo de la dotación en supervivencia del buque. Francisco Lamas López.
-
Extensión de la vida útil (Life of Time Extension – LOTE) de Unidades Navales – Procedimientos y experiencia. Olaf Doerk. Michael Holtmann. Holger Mumm. Christian von Oldershausen.
250 AÑOS DE HISTORIA
-
Breves notas históricas del Cuerpo de Ingenieros Navales Civiles al Servicio del Estado. José María Sánchez Carrión.
-
Academia de ingenieros y maquinistas de la armada (1915-1932). Irrupción del ingeniero naval civil en España. Manuel Sánchez-Moraleda y López.
-
Circunstancias que determinaron la creación del cuerpo de ingenieros de marina. José María Sánchez Carrión. Antonio Juan González García.
-
Las personas que desarrollaron la Ingeniería Naval en España. Desde Gaztañeta hasta Rechea Hernández. Rodrigo Pérez Fernández.
Información adicional
Asociado | Asociado AINE, No asociado |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.