Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos

Jornada AINE: ¿Dónde estamos con la transición energética de los buques? Avances y obstáculos

Organiza: Comisión de Transición Energética de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE)

34

Fecha y hora: 20 de mayo de 2025, 18:00 h (aprox. 90′)

Modalidad: Presencia + on-line

Lugar: Salón de Actos del Instituto de Ingeniería de España, (C/ General Arrando 38, 28010 Madrid)

Necesaria inscripción aquí.

INSCRIBIRME

Hace aún pocos años que la necesidad de una transición energética de los buques se ha planteado como uno de los retos más importantes del sector marítimo. Tras tres cuartos de siglo desde el abandono definitivo del carbón como combustible marítimo, de 75 años en los que los combustibles derivados del petróleo y el gas natural han reinado sin rivales, el mundo naviero se ve en la tesitura de cambiar sus fuentes de energía por otros combustibles menos eficientes, pero que reducen o eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto plantea desafíos de todos los tipos, en particular tecnológicos, problemas de ingeniería que implican cambios sustanciales en como serán los buques del futuro. Hablaremos con los miembros de la Comisión de Transición Energética de la Asociación de Ingenieros Navales de España del rápido avance en los últimos 4 años y de los retos pendientes hasta el horizonte 2050.
=============================================================
Presidencia: D. Diego Fernández-Casado, Presidente de la AINE
Moderador e introducción: Rafael Gutiérrez Fraile, IN, Coordinador de la Comisión de Transición
Energética (AINE)
Panel de expertos: miembros de la Comisión de Transición Energética de la AINE: Emilio de las Heras;
Mario Fominaya; Mauricio Álvarez y otros.

Temas a tratar:

  • Introducción: Jornadas técnicas y mesas redondas organizadas hasta ahora por la CTE (2021-2025)
  • Situación actual de los diversos combustibles alternativos para la TE
    • Metanol
    • Amoniaco
    • Biocombustibles
    • Gas natural
    • Hidrógeno
    • Reactores nucleares

Tras unas breves introducciones, se planteará un coloquio abierto, con preguntas a los expertos sobre estos temas, alguna de las cuales ya se han planteado en anteriores jornadas, más las que aporte la audiencia. Por tratarse de un enfoque principalmente tecnológico, se dejan para una futura mesa redonda los temas reglamentarios, en particular las penalidades e incentivos establecidos por la UE y la OMI.

INSCRIBIRME

También podría gustarte
IngenierosNavales

GRATIS
VER