Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos

Mesa Redonda: «Perturbaciones en el sector marítimo (2020-2025), impacto y remedio»

Organiza: Comité de Asuntos Marítimos y Marinos del IIE

516

Fecha y hora: 30 de junio de 2025, 18:00 h (aprox. 120′)

Modalidad: On-line

https://us06web.zoom.us/j/83977602731?pwd=wuhJnVJIWL66RWyfdkLtQVNCa6DIz1.1

 

ID de reunión: 839 7760 2731

Organiza: Comité de Asuntos Marítimos y Marinos del IIE (CAMyM)

Preside: D.ª María Cruz Díaz Álvarez, presidenta del IIE

Moderador: Rafael Gutiérrez Fraile, presidente del CAMyM

Ponencias – Ponentes

  • Las perturbaciones del tráfico marítimo 2020-2025: causas, duración, efectos generales. Ponente: José Esteban Pérez García, expresidente del CAMyM

  • Impacto sobre las navieras españolas. Ponente: Elena Seco García-Valdecasas, directora general de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE)

  • Impacto sobre las empresas exportadoras españolas usuarias del transporte marítimo. Ponente: Carlos Sánchez Plaza, director de operaciones de DEOLEO

  • Impacto sobre empresas multinacionales usuarias del transporte marítimo. Ponente: José Ignacio Cuenca Pérez, director general de VULKAN Spain

  • Impacto sobre los puertos españoles. Ponente: Álvaro Rodríguez Dapena, expresidente de Puertos del Estado

========================================================================

El negocio naviero es una actividad económica de largo plazo, que requiere planificación fiable y estable. Esta actividad impacta además en los puertos, otra actividad que requiere planificación a muy largo plazo. Sin embargo, el contexto presente es bastante opuesto a esta deseable estabilidad.

Desde 2020, una serie de eventos imprevistos, unos de origen natural, otros accidentales y otros finalmente generados por decisiones humanas, han causado impactos profundos e inesperados en estas actividades.

Pandemias, accidentes en ubicaciones críticas, guerras, actividad terrorista, sequías, han afectado a los tráficos y congestionado puertos, elevando o deprimiendo los fletes de formas mucho más drásticas de lo que normalmente sería previsible y gestionable.

Ya en 2025, decisiones políticas desde la primera economía del mundo han revolucionado las expectativas mundiales de tráficos marítimos, el comercio entre bloques económicos e incluso la futura ubicación de la principal industria del sector; la construcción naval. Todo ello con efectos potenciales de nivel trascendental para el sector, tanto a corto como a largo plazo.

El objetivo de la jornada es presentar y debatir el estado actual y las reacciones inmediatas de los afectados, así como la posible evolución a largo plazo en función de la persistencia de las perturbaciones. La jornada

contará con presentaciones sobre las cuestiones señaladas seguidas de un espacio de debate entre los participantes y ponentes.

También podría gustarte
IngenierosNavales

GRATIS
VER